martes, 7 de marzo de 2017

Portada

SEMS.                      SEP.                            DGTI.
      CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS
                industiales y de sevicio NO.26
                     "Fray Diego de Rodigez"
                          Expreción escrita   
                     "trabajos académicos"
Miembros del equipo: 
*Angeles Alvarado alexis
*Barbosa valverde nestor David
*Reyes gracia tayson
*García franco yohana
*Peralta cruz Jesús Ignacio
*Godines  Pérez Ana Laura
*Rufino Fernanda

martes, 28 de febrero de 2017

informe ¿porque tenemos pesadillas?

informe.

¿Por qué tenemos pesadillas?

Todos soñamos todas las noches bueno aun que algunas veces no recordamos lo que soñamos, algunos especialistas explican que los sueños y, por lo tanto las PESADILLAS  se producen durante la  frase REM. 

A lo largo de la noche, el sueño REM se va alternando con las distintas fases de sueño no REM  o de ondas lentas.

Tipos de sueños o pesadillas
uno de las pesadillas o sueños,
es el TERROR NOCTURNO: En este tipo de sueños quien tiene una pesadilla tiene un recuerdo detallado de lo que estaba soñando.
también los que padecen de estos sueños tienden a gritar y presentar grandes signos de agitación.

Las pesadillas también son mas frecuentes durante la infancia.
el 24% de los niños  entre 2 y 5 tiene una pesadilla al mes,
esta cifra aumenta hasta el 41% cuando se trata de niños de entre 6 y 10 años.
mientras que a partir de los 10 años, baja hasta  22%.
las causas de las pesadillas pueden ser provocadas por tomar antidepresivos, el consumo de alcohol, etc.

por otra parte algunas personas como psicólogos dicen que las pesadillas no son sueños.
por que para ellos los sueños son una especie de alucinación sana que sirve para analizar el cerebro,
basado en investigaciones pasamos 1/3 de nuestra vida durmiendo y de ese tercio el 20% soñando.
sin embargo hasta ahora no sabemos nada sobre los sueños,
la neuro ciencia a descubierto dos cosas sobre los sueños,sirben para organizar las memoria y a comulgar los recuerdos del día.

 tipos de sueños

sueños de conexión : En este tipo de sueño se nos muestran realidades de otras personas este tipo de sueños se producen por que tenemos vínculos íntimos esto sucede por que al estar conectado a esa persona se crea un canal subconsciente entre esa persona y tu.
Sueños premonitorios: este tipo de sueño nos rebela algún suceso o acontecimiento que pasara en el futuro como una advertencia o un aviso.
Sueños subconscientes directos: estos sueños son los mas comunes que podemos tener son aquellos que nos rebelan información  muy valiosa sobre uno mismo ya que preceden de nuestro interior de nuestro subconsciente también hay cosas en el subconsciente que ni  nosotros mismos sabemos que existen y esa es la via por la cual el subconsciente nos dice que demos interpretar los.

Reseña de la película: Son como niños 2

Reseña: Son Como Niños 2 (Grown Ups 2)

Título: Son Como Niños 2
Título Original: Grown Ups 2
País: Estados Unidos
Año: 2013
Director: Dennis Dugan
Reparto: Adam Sandler, Salma Hayek, Kevin James, Chris Rock, David Spade, Shaquille O'Neal, Nick Swardson, Steve Buscemi
Duración: 101 minutos

Son Como Niños es una comedia sobre cinco amigos y sus ex compañeros de equipo, que se reúnen años después junto con sus esposas e hijos, para rendirle tributo a su recién fallecido entrenador de basquetbol de la infancia. Ellos pasan el día festivo del 4 de julio juntos, en la casa del lago donde años antes celebraron el haber ganado el campeonato. Pronto descubrirán que ser más viejo no es lo mismo que haber madurado.

La idea de adultos comportándose como niños (de allí el título) no tiene por qué derivar en algo tan simple y superficial. Pero estos personajes, que se quejan todo el tiempo de sus matrimonios (un estereotipo innecesario que les dan a las esposas que interpretan Salma Hayek, Maya Rudolph y Maria Bello) y de sus hijos, que quieren "fiesta" para liberarse, se quedan luego en la promesa del descontrol para una película que termina siendo entretenida pero al mismo tiempo algo tonta y simple.

Nadie pide que una comedia sobre cuarentones en plan de adolescentes sea profunda o que tenga una trama más desarrollada y compleja, pero sí que tenga un mínimo de audacia y desenfado, que divierta y entretenga. Esta propuesta, en cambio, sólo tiene que ver con flatulencias, eructos y testosterona, a si es la mayoría de la película.
Si quieren verla adelante pueden mirar la película, pero no esperen un buen sentido del humor con estilo, todo se resume a lo ya antes mencionado, en pocas palabras no esperes mucho de esta película solo siéntate disfruta de ella y si no es de tu agrado no pierdas el tiempo en terminar de verla.

¿Qué es una reseña?

Una reseña es una narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse para nombrar al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una película, un disco, etc., y que se publica en un medio de comunicación o a nivel académico.

¿El celular necesidad o dependecia?

Introducción.
La comunicación es el proceso de interacción al cual los seres humanos estamos sometidos día a día para realizar cualquier actividad en nuestra vida cotidiana.
Con el avance tecnológico de busco una forma de facilitar la comunicación sin importar el lugar o la distancia en la que nos encontramos, un ejemplo bastante claro es el de la telefonía móvil el cual vino a fácilitar la comunicación entre los seres humanos.
Como era de esperarse la tecnología avanzó y los teléfonos no se quedaron atrás ya que poco a poco empezaron a surgir los smartphones o teléfonos inteligentes los cuales facilitaron aún más la comunicación con el uso de el internet y la aparición de las redes sociales.

¿Necesidad o dependecia?

Hoy en día el uso de un dispositivo móvil es algo común, a lo largo de los años se le fueron añadiendo nuevas características y funciones muchas personas se refieren al teléfono como una "extención de el cuerpo humano" ya que además de ser portátil cumple con muchas más funciones sin contar que lo podemos llevar a dónde nosotros queramos.

¿Es una nesecidad?

Aunque no es obligatorio tener un dispositivo móvil, podemos asegurar que lo necesitaremos para llamar o mandar algún mensaje, se le puede dar un uso bastante simple aún también podremos tener acceso a las redes sociales para estar al tanto de lo que pasa en el colegio, el trabajo o simplemente para estar chismeando un poco.

¿Dependemos de un dispositivo móvil?

Este tema es un poco más delicado en la actualidad la mayoría de jóvenes y algunos adultos tienden a desarrollar una leve dependencia hacia su teléfono, esto puede traer algúnas concecuencias negativas lla que la mayoría de este tipo de personas son algo distraídas les cuesta trabajo poner atención o comunicarse con otras personas.
A este grupo de personas se les ha denominado como la generación de "los ciegos y sordos" ya que no pondrán atención a su entorno o a lo que les dices por estar enfocados en su teléfono, sorprendente las personas que son más tímidas en persona tienden a ser más abiertas a la hora de comunicarse por las redes sociales.

Conclusión.

Como hemos observado no es necesario culpar a las compañías telefónicas al internet o a las redes sociales, tanto jóvenes como adultos tiene acceso a un teléfono y de ellos depende reflexionar y hacer conciencia para no darle un mal uso a un teléfono que nos puede servir para muchas cosas es una erramienta y un medio de comunicación muy importante.
Siempre debemos de tomar en cuenta que uso le daremos a nuestro teléfono, para evitar algún accidente o para que simplemente nos facilite en cierta manera la comunicación con las personas y con el mundo que nos rodea.

¿Qué es un ensayo?

Él ensayo es un tipo de texto literario el cual se despliega una opinión, juicio o valoración personal con respecto a un tema determinado.
Este texto es de carácter no ficticio, tiene un discurso reflexibo dedicado a la interpretación de diversos hechos ya que es completamente con opiniones o argumentos de el autor que ofrece un punto de vista.
Un ensayo puede tener varios propósitos en el que podremos explicar nuestro punto de vista personal o simplemente para explicar los pasos necesarios para realizar una tarea.
El ensayo se caracteriza por tener:
• Carácter subjetivo
• Estilo personal
• Variedad de temática
• Se define la postura
• Extención breve
• Sin estructura definida
Tipos de ensayo:
• Crítico
• Argumentativo
• Poético
• Expositivo
• Científico
Por último no olvides que la estructura de un ensayo consta de tres partes las cuales son:
1· Introducción
2· Cuerpo
3· Conclusión

sábado, 25 de febrero de 2017

¿Qué es un informe?

¿que es un informe?

Es un texto escrito en prosa con el objetivo de informar sobre hechos o actividades
concretas a un de terminado lector o lectores."Es una exposición de los datos obtenidos
en una investigación de campo o bibliográfica sobre un determinado tema; por eso,su 
propósito es principalmente in formativo.